«World Yoga And Ayurveda Congress 2019»

Ponentes participantes y Programas
PROGRAMA – ESPAÑOL.docx
PROGRAMA-ENGLISH.docx

 

DÍA DE AYURVEDA – 25 de Octubre de 2019

El Día de Ayurveda se celebra en todo el mundo el 25 de octubre como un evento mundial, iniciativa para promover y preservar la ciencia de la salud del Ayurveda.
Ayurveda encarna los principios de la vida natural y sostenible y este día está dirigido para promover el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de ONU-OMS (Garantizar una salud y promueve el bienestar para todos en todas las edades) creando conciencia sobre el fuerte papel que el Ayurveda puede jugar en la realización del ODS 3. Este día también coincide con el Día de Dhanvantari, que este año cae el viernes 25 de octubre. El Día de Ayurveda es apoyado por el Ministerio de AYUSH, el Gobierno de India y Consejo Indio para las Relaciones Culturales (ICCR). Seguir leyendo

Representando a la Embajada de la India en Madrid, contaremos con la presencia del diplomático Sr. Saravanan Balasubramanian, Responsable de Política, Empresa y Economía de la Embajada.

 

 

Dr. Mrs. Ratnaprabha Ashok Nale (India)

Directora Havya Ayurveda y Pachkarma Centro, Pune, India
Como consultora de Ayurveda en Wellpark Hospital, de Corea del Sur y en coordinación con Wellpark Hospital, realizó una investigación sobre el cáncer en pacientes para mejorar su calidad de vida con caminos alternativos. Las terapias de Panchkarma, las recetas de comida ayurvédica y el yoga fueron medios para establecer un protocolo para el alivio del estrés en tales pacientes. La prevención de una mayor proliferación del cáncer fue el objetivo principal de este investigación, la cuál ha recibido un premio del Hospital Wellpark.
Bajo la guía de un dermatólogo del Hospital AIMS realizó una investigación acerca de los problemas de la piel causados por el estrés, realizando tratamientos con ayurveda, como shirodhara, medicinas internas y meditación para el estrés. La rehabilitación y la recuperación del paciente fueron excelentes.

Título Ponencia: “Embarazo, Ayurveda y Yoga” – “Pregnancy, Ayurveda and yoga”.
El embarazo no es una enfermedad, sino su fase de cambio completo en el físico, el estado mental y el bienestar. En Ashtang Ayurveda, esto se explica en Stri rog vidyan.
Hoy en día, muchos casos de infertilidad, problemas hereditarios observados en niños. Ayurveda es una solución clave para prevenir tales problemas. Esta solución comienza correctamente desde la preconcepción y continúa hasta el embarazo y el período posterior al embarazo.
Hay muchas medicinas y tratamientos explicados en la literatura antigua de Ayurveda.
En colaboración con el yoga demuestra un embarazo saludable con un niño sano y una madre sana. Embarazo – Ayurveda – el yoga es un trío de salud futura y nación saludable.

 

Manuela González Antoraz – “Yoga Adyapaka” (España)

Profesora de Yoga y Formadora de Profesores de Yoga. Co-fundadora y presidenta de la Asociación Sakura Take Kan y de la Asociación de Profesores de Yoga Comunitarios.
Comenzó su actividad en las Artes Marciales en 1974, consiguiendo en 1978 el grado de Cinturón Negro en Judo, Karate y Kobudo. En la actualidad en 6º Dan. En su haber cuenta con entrenamientos y competiciones en Paris, Cuba, Orlando, Okinawa, Atenas y Philadelfia.
En 1980 comienza su formación en Yoga en Salamanca y ha participado en Congresos Nacionales e Internacionales en Portugal, Italia, Rumanía USA. Etc…
El grado de “Adhyapaca” Senior Yoga Teacher le es otorgado por la Asociación de profesores Yoga Comunitario y homologado por la European Yoga Federation y European Regestered School Yoga Alliance.

Web: www.dojoashramsakura.com – www.apyc.es

Título Taller: “Yoga. De Prakriti a Purusha todo se mueve”.

 

 

Natalia Gabriela Miguel – «Yoga Shikshaka» (Argentina – España)

Profesora de Yoga y Formadora de Profesores de Yoga por el “Centro de investigación de yoga Patanjali” en la Escuela Sakura Take Kan de Salamanca (sede de APYC – Asociación de Profesores de Yoga Comunitarios, miembro de European Yoga Federation). Miembro de Apyc, Ahimsa y Fecly.
Profesora de Biodanza, Actriz, Pedagoga y Directora Teatral, Monitora de Tiempo Libre y Formadora. Co-fundadora de Lombó Teatro y de La Nómada, Sala de Arte y Movimiento.
En 2018 crea y dirige Yoga Nómada, desde donde realiza sus proyectos pedagógicos.

Web: www.lanomada.eswww.lombo.eswww.apyc.es

Título Taller: «Los 7 Chakras principales y su interrelación con nuestro cuerpo espiritual, mental y físico».

 

Dr.Bhairav B. Kulkarni Tawshikar (Aurangabad. Maharashtra – India)

Profesor Asociado de Kayachikitsa Deptt. Ashvin Rural Ayurved College, Manchi hill, Tal.Sangamner, Dist. Ahmednagar. Director del Centro Shree Siddhivinayak Ayurved Panchakarma Center.

Web: www.shreesiddhivinayakayurveda.com

Título Ponencia:  “Comparar la eficacia de nisakathakadi kwath con metformina en madhumeha con especial referencia a la diabetes mellitus II» – “To compare efficacy of nishkatakadi kwath with metformin in madhumeha with special refrence to diabetes mellitus ii”.

 

DR.Gaurang Joshi &  Dr.Bhavna Joshi (Rajkot. Gujarat – India)

Presidente de la Fundación Internacional de Psoriasis. Director del Atharva Multi Specialty Ayurveda Hospital. Centro de Investigación del Cáncer. Hospital Panchakarma y Cuidado de la Piel, Rajkot. Médico internacional de ayurveda, especialista experto en piel de ayurveda. Experto en Oncología Ayurveda. Presidente de la Fundación Académica e Investigación de Ciencias de la Vida de Atharva (Fundación Atharva). Director de la Escuela Internacional de Ayurveda, Colombia, y de la Facultad adjunta de la Universidad Hindú de América, EE. UU. Redactor de la Revista de Prevención e Investigación del Cáncer, EE. UU. Editor de la Revista Internacional de Dermatología Experimental y Clínica, EE. UU. y de Madridge Journal of Dermatology & Research, Estados Unidos. Proporciona consultas en línea a los pacientes a nivel mundial. Escritor de blogs internacionales para muchos sitios web internacionales, incluidos sus propios sitios web. Con pacientes de todo el mundo que visitan su hospital para el tratamiento de diversas enfermedades crónicas como la psoriasis, el cáncer, la artritis, etc. Visitan EE. UU. Y Colombia todos los años para realizar seminarios y talleres sobre Ayurveda. Seguir leyendo

Web:  www.atharvaayurveda.comwww.drgaurangjoshi.com

Título Ponencia: »Dermatología del Ayurveda con manejo basado en la evidencia de la psoriasis» – «Ayurveda Dermatology with Evidence based Management of Psoriasis».

 

Dr. Mandar Bedekar (Belgaum, Karnataka – India)

Profesor y jefe de departamento de fisiología. Colegio Shri B M Kankanwadi de la Universidad KLE de Ayurveda.

Título Ponencia:  “Comparative of Ayurvedic Physiology with Modern Physiology” – «Comparativa de la fisiología ayurvédica con la fisiología moderna».

 

Prof. Dr. Nandu Goswami (Austria – UE)

M.B.B.S., Post Grad Dipl Sci (Fisiología), PhD, Master of Science (Educación Médica)

Profesor Asociado Priv. Dozent. Centro de Investigación Otto Loewi para Biología Vascular, Inmunología e Inflamación. Cátedra interina de la división de fisiología. Jefe de la Unidad de Investigación: «Fisiología gravitacional del envejecimiento y la medicina».

Universidad médica de Graz, Graz,

Título Ponencia:  «Ayurveda, yoga y meditación: medicina basada en la evidencia, investigación y educación» – “Ayurveda, Yoga and Meditation: evidence based medicine, research and education”.

 

Jose Rugue Ribeiro Junior (Brasil)

Dean Escola Yoga Brahma Vidyalaya. Presidente del Movimiento Mundial por Ayurveda.

Formado en 1981 en Medicina por la Universidad Federal de Uberlândia. Título de Especialista en Terapia Intensiva por la AMIB en 1985. Jefe de la UCI del Hospital Santa Genoveva de Uberlandia de 1985 a 1999. Director Clínico de este Hospital por varios años. Consagrado en 1974 por la Suddha Dharma Mandalan la más antigua Escuela de Yoga de la India.

Convivió con su Maestro, Sri Vájera Yogui Dasa (gran erudito de la ciencia védica y yóguica) en Brasil y Chile, de 1973 a 1984.

Acharya del Suddha Dharma Mandalam Internacional en muchos países de acuerdo con el Presidente de la Fundación Sri Vájera y de la Clínica Ayurvédica Kalayasa.

Director de los Cursos promovidos por la Escuela Yoga Brahma Vidyalaya:
* Curso de Formación de Profesores de Yoga y Yogaterapia
* Curso de Suddha Raja Yoga
* Curso de Formación en Terapia Ayurvédica
* Curso de Clínica Ayurvédica

Autor de varios libros.

Miembro del personal docente de la Academia Internacional del Ayurveda – Pune – India. Director de la Escuela Yoga Brahma Vidyalaya. Presidente de la Fundación Sri Vájera. Presidente del Movimiento Mundial de Ayurveda, con sede en Milán – Italia y miembros en todo el mundo. Investigador de plantas medicinales haciendo paralelos entre las plantas brasileñas y de otras culturas tradicionales como china, india y de los indios brasileños (etnofarmacología). Investigador asociado a Universidades de la India como Patanjali Yog College y Tilak Uiversity – Pune.

Web: https://www.suddha.net/dr-rugue

Título Ponencia:  “Ayurveda y Medicina Integrativa” –  “Ayurveda and Integrative Medicine”.

 

Sr. Joaquim Jorge (Lisboa – Portugal)

Terapeuta de Medicina Ayurveda, por la Escuela Yoga Brahma Vidayalaya Suddha Dharma y American Institute of Vedic Studies, con el reconocimiento de la Asociación portuguesa de la medicina ayurvédica. Se desplazó varias veces a la India para profundizar sus estudios en diversas instituciones, como la Universidad Mahavidyalaya en Pune, Hospital Tarachand en Pune y Hemadri Ayurveda Centre en Rishikesh. El Dr. José Ruguê Júnior «Swami Naraynananda» y posteriormente el Dr. Aylash Lele, el Dr. Barathi Lele, el Dr. Subash Ranade y la Dra. Sunanda Ranade.

En los últimos años, Portugal ha participado en el Encuentro Internacional de Medicina Ayurveda, organizado por AMAYUR, otros eventos y reuniones en todo el país en apoyo de Ayurveda.

Presidente da AMAYUR – Associação Portuguesea de Ayurveda.

Web: https://amayur.pt/associacao/ – https://akisintasaude.pt/quem-somos/ 

Título Ponencia: «El escenario del Ayurveda a nivel mundial y en Portugal» – «The stage of Ayurveda worldwide and in Portugal».
Ayurveda, esta antigua sabiduría para la salud y el desarrollo espiritual, bien conocida y utilizada en la India y los países vecinos son casi desconocidos en Portugal e incluso en Europa. La asociación portuguesa de Medicina ayurvédica – AMAYUR, una organización sin fines de lucro, nacida en 2003, debido al ímpetu dado por el Dr. José Ruguê, tiene como objetivo principal la difusión del Ayurveda en la sociedad y su reconocimiento legal como medicina en Portugal. Con estos objetivos, Amayur estableció reuniones internacionales, que se repitieron cada año desde 2014, con creciente éxito con el público.

 

Marisa Mestre (Lisboa – Portugal)

Vicepresidente de Amayur, Asociación Portuguesa de Medicina Ayurveda.
Comenzó a entrenarse en el área de TNC en 2009 y con los años se ha especializado en Ayurveda: Nutrición y Panchakarma (Programa de desintoxicación ayurvédica).

Web: https://amayur.pt/associacao/

Título Ponencia: «Casos clínicos de infertilidad (mujer con ovarios poliquísticos)» – «Clinical cases of infertility (woman with polycystic ovaries)».
Como practicante de medicina ayurvédica, me llegan algunos casos de infertilidad.
La infertilidad es un desequilibrio cada vez más frecuente en los países desarrollados. Hay muchas causas que conducen a esta afección, entre ellas el estilo de vida, la dieta, el equilibrio psicosomático y, sobre todo, el deseo de tener un hijo.

 

Lara Lima (Coimbra – Portugal)

Terapeuta ayurvédica especializada en psicología ayurvédica, rejuvenecimiento y salud de la mujer. Graduado de la Escuela Brahma Vidya y de la Academia Internacional de Ayurveda.
Fundadora del método BmQ by Lara Lima que integra Yoga, Ayurveda y Psicología, y el método Belly Love que integra Yoga, Ayurveda y Preparación para el parto.
Formadora de AMAYUR y Yoga Alliance.
Actualmente da consultas en Coimbra en su clínica BmQ en Aveiro, Oporto y Lisboa, ocasionalmente yendo al extranjero por invitación. Imparte cursos y conferencias sobre la importancia de ser feliz para una salud perfecta al ofrecer una perspectiva real de felicidad accesible para todos los que lo deseen.

Facebook: www.facebook.com/BmQYogaAyurveda/
Web: www.bmqbylaralima.com

Título Ponencia: «Yoga y Ayurveda: profesionales integrados en teoría y práctica» – «Yoga and Ayurveda: professionals integrated in theory and practice».
He estado haciendo esta presentación en Amayur Congress y otros y ha sido una referencia. Es una presentación que refleja hechos reales de la importancia de que los maestros de yoga conozcan Ayurveda. Y los terapeutas de Ayurveda deben estar familiarizados con la práctica del yoga. Con un apoyo teórico y ejemplos reales, procedo demostrando que juntas estas dos ciencias hermanas pueden construir un camino sólido hacia la libertad y la felicidad.

 

Sr. Amadio Bianchi (Italia)

Creador y Fundador de la Comunidad Mundial de Yoga y Ayurveda, de la Asociación Europea de Ayurveda, del Movimiento Mundial para Yoga y Ayurveda, de la Federación Europea de Yoga, de la Escuela Internacional de Yoga y Ayurveda C.Y. Surya. Vicepresidente de la Federación Internacional de Yoga de New Delhi (India).
Italia.

Título Ponencia: “Fortalecimiento de las áreas del cerebro y facultades intelectuales” – «Strengthening the areas of the brain and intellectual faculties» y «En el aliento el secreto de la vida”- «In the breath the secret of life».

 

Dr. Prerak Shah (India)

Fundador de Ayulink Internacional. Profesor internacional sobre el tratamiento de diversos temas, como el manejo de la diabetes, las alergias, la belleza y el manejo del estrés mediante la medicina ayurvédica y la terapia de Panchkarma. Ha dado conferencias, talleres y asesoramientos en diversos paises. consultor de Ayurveda Hotels, Spa and Resorts. Pionero en el estado para atraer pacientes extranjeros para tratamientos de Ayurveda a través de Internet, y en la promoción del turismo ayurvédico en el estado de Gujarat. Trabaja con varias ONG nacionales e internacionales. También ha participado en proyectos relacionados con clínicas y hospitales ayurvédicos.

Coordinador de SPAC (Sociedad para la Promoción de la Conciencia Ayurvédica).

Web: http://ayulink.com/about-dr-prerak-shah/

Título Ponencia: “Artículo científico completo sobre artotermia” – «Full scientific paper on Arthrothermia»

 

Fernando Silva (Aveiro – Portugal)

Licenciado en Medicina por ISCM Villa Clara, Cuba
Especialista en Hematología Clínica – Hospital de São João, Porto, Portugal.
Máster en Medicina y Oncología Molecular – Facultad de Medicina de la Univ. de Porto
Doctorado en Medicina / Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (Doctor Europeo; Super La Cum Cum) – Universidad de Salamanca, España.
Profesor en FMUAN, Luanda, Angola.

Título Ponencia: “Linfoma y Yoga (incidencia de la mente)” – «Lymphoma and Yoga (incidence of the mind)».

 

Vicente Ortiz (Salamanca – España)

Doctor en Psicología, especialista en Psicoterapia de adultos, imparto las disciplinas de Psicoterapia I y II, Hipnoterapia, Comunicación, como prevención del malestar docente, y Enfermedad mental en la Universidad de Salamanca. Director del Máster Universitario en Psicoterapia Psicoanalítica de Base Antropológica en la Fundación Luis Cencillo de Pineda en Madrid en colaboración con la Universidad de Salamanca. Autor de más de una docena de libros como “Hipnoterapia. ¿Acceso a vidas pasadas?”. Mis motivaciones profesionales están involucradas en la viabilidad de Psicoterapia y Educación, como instrumentos hacia el bienestar de un entorno social evolucionado en la biodiversidad creciente. Mis intereses personales están relacionados con el humanismo y la espiritualidad, pretendiendo un avance humano auténtico, en convivencia tolerante y amistosa, que nos permita evolucionar en armonía.

Título Ponencia: “De la Psicoterapia al Crecimiento Personal” – «Psychotherapy of Growth Person».

 

Javier Bravo (Salamanca – España)

Ex Jefe Departamento Dermatología. Prof. Titular (jubilado) Universidad de Salamanca.
Presidente de la Sección Astur-Cántabro-Castellano-Leonesa de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

Título Ponencia: “Ayurveda y piel” – «Ayurveda and skin».

 

Omar Abdel-lah Fernandez  (Salamanca – España)

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, 1992-1998.
Cursos del Doctorado en la Universidad de Salamanca, Departamento de Cirugía. Bienio 1998/2000. Avances en Cirugía.
Premio Extraordinario de Grado de Salamanca en el curso académico 1999-2000.
Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca correspondiente al curso 2007/2008.
Premio Fernando Cuadrado Postgrado en el Curso Académico 2005-2006 Salamanca 7 de Mayo de 2006.

Título Ponencia: “Disfagia y alteraciones motoras del esófago”

 

Boulahfa Mimoun (Salamanca – España)

Vicepresidente del Movimiento Mundial de Yoga y Ayurveda
Maestro de Yoga y Ayurveda
Maestro de artes marciales. 9ºdan

Web: https://www.apyc.es/https://dojoashramsakura.com/

Título Ponencia: “Movimiento, centro de gravedad, andar” – «Just walk? Movement, center of gravity».

 

Dr. Fabian J. Ciarlotti (Buenos Aires – Argentina)

Médico (UBA) Ayurveda, formado en el país y en India. Ex cirujano. Doctor en Medicina. Profesor Universitario recibido en la UBA y en la Universidad Maimónides. (Argentina). Rector del Centro AYUM, Ayurveda Yoga Universidad Maimónides: curso de Medicina Ayurveda (inicio 2007) y del Instructorado Universitario de Yoga y Ayurveda. Director Escuela Espacio Om. Ayurveda Yoga. Autor de más de 30 de libros filosóficos y médicos. Charlas, clases y entrevistas en YouTube y Facebook. Colaborador, columnista y disertante en la PDI; Prakash Deep Institute, Raiwala, India.

Facebook: https://www.facebook.com/fabciarlotti

Titulo Ponencia: «BioRecodificación Ayurveda: La pranosfera (espacio prana tiempo mente y karma)» – «Ayurveda BioRecoding: The pranosphere (space prana time mind and karma)».
La pranósfera es un aporte al neo Ayurveda, presentado en la PDI, Prakash Deep Institute (India) y enviado a muchas otras instituciones y maestros tanto de Ayurveda y Yoga en la India como acá, en Argentina, en los últimos Congresos Nacionales de Ayurveda y de Yoga (Buenos Aires, 2016, 2017, 2018 y 2019), en mis libros Ayurveda y el Karma y Ayurveda y las nueve emociones (Ediciones Lea, 2017-2018), y desde entonces todos los años como parte curricular de la cursada de Ayurveda, tanto en la Escuela Espacio Om, como en la Universidad Maimónides.
La pranósfera no está descrito en ningún libro, por eso menciono aporte actualizado o neo Ayurveda.
Se compone de 5 estados: espacio, tiempo, prana, mente y karma.
Más información: La pranósfera

 

Néstor Cesarini (Vasudevananda) (Buenos Aires – Argentina)

Maestro de Yoga y Ayurveda.
Director de HARI OM Internacional, Escuela de Yoga y Ayurveda.
Representante para Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia , Panama y Ecuador de la YAI Yoga Alliance international de India.
Reconocido como Mahacharya por al YAI – Miembro y Director de la Suddha Dharma Mandalam – Pilar ( Argentina)
Creador del Metodo Pranic Balance Yoga , método que combina técnicas de Yoga Tibetano, Hatha Yoga Dinamico , Marmaterapia y Sanación Pranica.
Licenciado en Recursos Humanos.
Mas Información aquí

Web: www.hariominternacional.com

Facebook:
. https://www.facebook.com/nestor.cesarini
. https://www.facebook.com/hariominternacional/

Título Ponencia: “ Yogaterapia para Patologías de la Columna Vertebral” – «Yoga Therapy for Pathologies of the Spine».

 

Arnaud Hos (Bélgica)

Naturopata y Nutricionista Ayurveda.
Dilpomado en Reiki Usui (2014 Nepal), Terapias Energéticas ES (Bélgica), Masajes y Tratamientos Ayurveda (Ayurveda YAH y Shakti-Madrid) y Masaje Tailandés (2016-Chang Mai Tailandia Omsala).
Diplomado en Ciencias Humanas en 2003 y posgrado en Salud Mental en 2005 (Bélgica).
Co Director y Terapeuta Holistico del Centro Chambery y colaboro con los cursos de la Vedanta Academy.
Pertenece a la asociación de profesionales COFENAT y se dedica profesionalmente como terapeuta holistico desde 2013.

Web: www.ayurvedamyveda.com

Título Ponencia: “Agni el poder del fuego digestivo” – «Agni the power of digestive fire».
Conferencia enfocada al fuego digestivo o Agni cómo equilibrarlo, que tener en cuenta para evitar su desequilibrio. Explicaciones sobre las toxinas o ama creadas con malas digestiones… Noción de Salud digestiva y de la importancia de esta última en la medicina Ayurveda.

 

Piero Piga (Italia – España)

Terapeuta y Masajista Ayurvédico por el Centro “C.Y. Surya – Scuola Internazionale di Yoga e Ayurveda” del Maestro Amadio Bianchi en Milán (cysurya.milano.it) en el 2003. Perfecciona su formación con el Maestro Amadio Bianchi frecuentando cursos de Tratamientos Ayurvédicos (shirodhara, pindasweda, basti, garshana, ubatana, etc.). Cursos de Masaje Ayurvédico, Nutrición y Dietetica Ayurvédica con Natalia G. Sañudo en el centro “Abhyanga Yoga & Ayurveda” en A Coruña. Curso de masaje en E.S.T.P (Escuela Superior Técnica Parasanitaria) de A Coruña. Curso “Masaje para Mujeres Embarazadas” con Ascensión Gómez López (Matrona y Fisioterapeuta) en el Centro Hebamme de Cartagena (centrohebamme.com). Cursos de: “Aromaterapia para Embarazo/Parto/Lactancia/Niños” – “Aromaterapia y masaje” – “Psicoaromaterapia” y «Aromaterapia Clínica» en el Centro Mesana de A Coruña. Curso de “Mindfulness – Reducción del Estrés y Ansiedad” con Carola García Díaz (reducciondelestres.net). Cursos Nivel I, II y III de “Reiki sistema Usui Tibetano” con Adriana Cortes.
Instructor de “Yoga Integral” en la “Escuela Mahashakti” de Galicia (escuelamahashakti.com).
Forma parte de la “World Yoga and Ayurveda Community” (worldyogayurveda.net), “European Yoga and Ayurveda Movement” (euayurvedamovement.com) y European Yoga Federation (europeanyogafederation.net). Colaborador del Maestro Amadio Bianchi en la organización de cursos de Ayurveda en la Comunidad Autónoma de Galicia. Actualmente dirijo el proyecto Maha AYURVEDA junto con Isabel Zas Aventín (Terapeuta Holística).

Web: http://www.hrdaya.es
Facebook: https://www.facebook.com/Maha-Ayurveda-277384599805256/

Título Ponencia: «Alimentación Ayurvédica para la salud y el bienestar» – «Ayurvedic food for health and well-being».
Facilitar la información necesaria para generar las herramientas que mejorarán nuestra salud y calidad de vida a través de buenos hábitos alimenticios. Una sana alimentación nos ayudará a mantener una buena salud y preservar nuestro bienestar, prevenir las enfermedades y ralentizar el proceso de envejecimiento. Transmitir al alumno/a la importancia que tiene una correcta alimentación y combinación de alimentos. Enseñar a considerar la comida como recurso para nutrir tanto el cuerpo como la mente y que es la única medicina que nos proporciona salud y longevidad.

 

Silvia Belmonte-Axtner (Alemania – España)

Coach personal, profesora de Yoga e instructora de Mindfulness; una persona curiosa, creativa, networker, apasionada, a veces quizás demasiado entusiasta; Técnica comercial diplomada, sincera, auténtica, fan de Facebook, dinámica, emocional, organizada, ambiciosa, sibarita.

web: www.silviabelmonte.com.
FB: https://www.facebook.com/S.BelmonteAxtner/
Instagram: https://www.instagram.com/silvia_belmonte_axtner/?hl=es
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/silvia-belmonte-axtner-coaching/
Youtube: http://www.youtube.com/c/SilviaBelmonteYoga

Título Ponencia:
«Como el YOGA y la MEDITACIÓN nos ayuda a desatar nuestro verdadero potencial y autorealizarnos» – «How YOGA and MEDITATION helps us unleash our true potential and self-realize».

Desde que pienso conscientemente, me han preocupado las preguntas sobre cuál es el significado de nuestra vida y cómo podemos llevar una vida libre, plena, saludable y feliz.
En los últimos 15 años de mi vida se me ha permitido perseguir estas cuestiones de forma aún más consciente y han moldeado mi ser y también mi carrera profesional.
¿No es toda nuestra vida un viaje en el que siempre tenemos la oportunidad de conocernos y amarnos mejor, de desarrollar nuestros talentos y habilidades especiales y de desatar todo nuestro potencial para el bienestar de nosotros mismos y de todos aquellos que nos rodean?
En mi conferencia me gustaría compartir este espíritu del cambio y mi energía, motivando las personas a seguir el camino de su corazón y desatar su verdadero potencial para el bien de todos.

 

De Oliveira Antonio Sergio – Swami Shankara (Brasil)

Título Ponencia: «La Quintaesencia del Yoga Vedico. El proceso de la oscuridad hacia la luz divina» – «The Quintessence of Vedic Yoga. The process of darkness towards divine light».
Esa Quintassencia del Yoga como practica de la sabiduria vedica, nos muestra la riqueza infinita de nuestras potencialidades y conciencia. La historia del yoga es una herencia de la cultural rishi. Cada camino sagrado del Yoga, indica la alta gama acerca de la sabiduria, amorosidad y accion practica. Vamos charlar sobre la realidad fundamental de cada essencia y su valor en el proceso del autodesarrollo humano hacia la divinidad.

 

Gema Ortiz Iglesias (Mérida, Badajoz – España)

Creadora y Coordinadora del Proyecto ORÍGENES (Centro de Investigación Artística).
Formada en Artes Marciales, Danza, Yoga y Antropología. Es directora del Centro de Arte ORÍGENES y de la Asociación de Antropología y Filosofía de las Artes de Extremadura.
Su trabajo se centra fundamentalmente en dar a conocer desde una perspectiva holística la relación existente entre sistemas y entornos y su muta constitución entre el ser humano y los demás organismos vivos, sensibilizando a la población en como nuestras acciones, hábitos y modos de vivir intervienen en la construcción de nuestros entornos y como ello influye en lo orgánico, lo psicológico, lo social y lo cultural del ser humano.
Entre sus distintos trabajos destacamos los siguientes: “Metafísica de la Danza”, “Expresa lo que sientes, la danza contra la Violencia de Género y la Exclusión Social”, “Las Amazonas: de-construyendo mitos, redescribiendo historias”, “Danzando Roma: Tripudium, aproximación a un ritual”, “El símbolo y su manifestación desde el cuerpo en movimiento”, “La mujer como transmisora de la música, la danza, y la poesía en el Al- Ándalus”, “Aproximación a los orígenes del hinduismo y la emergencia del Yoga en la Antigüedad”, “Las Sehadavas”, “Danzas, mitos y ritos del Antiguo Egipto”, “Yoga y Biodiversidad: re-conectando con los elementos esenciales para la vida”, “ Siembra Vida: Mujeres, Arte y Biodiversidad”.

Web: www.origenes.center
Facebook: Gema Ortiz

Titulo Ponencia: «Yoga y Biodiversidad: re-conectando con los elementos esenciales para la vida» – «Yoga and Biodiversity: re-connecting with the essential elements for life».
La posibilidad de la existencia de nuestra especie no sólo depende de lo genético, lo orgánico, lo biológico o lo psicológico a través de la experiencia sociocultural,sino de nuestras formas de vivir y su vinculación con nuestro planeta. Las distintas prácticas que actualmente el ser humano realiza para cubrir distintas necesidades están amenazando dos espacios que nos sustentan y dan vida: el océano y nuestro cuerpo-mundo. Así, las denominadas «nuevas enfermedades» a las que la humanidad se enfrenta devienen de una serie de malos hábitos o prácticas contra nosotros mismos, la naturaleza y sus recursos, necesarios para la supervivencia de nuestra especie. En este sentido, el sistema del Yoga Integral nos puede ayudar a contemplar el cuerpo y el espacio como una co-implicación que nos re-conecta con nosotros mismos, apreciándonos dentro del mundo y no fuera de él. Descubrir esa vinculación entre el cuerpo y la naturaleza es una clave fundamental para alcanzar una vida saludable en todos los sentidos y para garantizar un pleno desarrollo y protección de todos los demás organismos que habitan nuestro planeta.

Ainhoa Rangel (Bilbao – España)

Directora de YogaBilbao
Profesora de Yoga nº16490 diplomada por la AEPY y la Unión Europea de Yoga, UEY; 4 años de formación en el Centro de Yoga y Formación de profesores Patanjali de Madrid con Amable Díaz.
Profesora de Fisiom – Anatomía, fisiología y patología para el Yoga Terapéutico. Certificación avalada por la Asociación Española de Yoga Terapéutico, AEYT, e impartida a su vez por la Universidad La Salle, Mexico.
POST-GRADO «Yoga aplicado a la ansiedad».
Técnico de Nyasa Yoga Nidra, título avalado por la embajada de la India y por International Organization of Yoga Therapy, Ayurveda y Yoga, OIYAY.
Profesora de Meditación Vedanta Advaita.
Facilitadora de Meditación Mindfulness.
Formación de profundización de yoga perinatal, “la mujer espiral”, círculo de mujeres para un embarazo consciente.

Web: www.yogabilbao.es

Título de la Ponencia: ¿Meditas o te confiesas?
Meditas o te confiesas es una ponencia que pretende hacer una reflexión honesta y profunda sobre la moda de la meditación a veces desprovista del contexto filosofico al que pertenece.
Comenzamos así está exposición para ver, entre otras cosas, ideas de cómo mejorar nuestro día a día, cuando no estamos meditando, y que además enriquecerán ,poco a poco, el avanzar en nuestra propia práctica de la meditación.

Dr. Shishir Prasad (Dehradun – India)

M S Shalya Tantra, PG Dy Yoga. Profesor Adjunto P G.Dept de Shalya Tantra. Campus de Gurukul, Universidad de Ayurveda Uttarakhand. Miembro del Comité de Expertos sobre Marma Chikitsa, CCRAS, Gobierno de India
Experto en paneles y autor de AYUSH Desarrollo de currículo introductorio para graduados de MBBS de AIIMS Rishikesh, India. Gobierno de Himachal Pradesh Marrma Terapia de entrenamiento para oficiales médicos ayurvadas del gobierno. Presidente fundador de la Fundación Internacional de Ciencia y Yoga Marma. Fundación Nacional de Coordinadores Védicos, Haryana, India. Miembro Ejecutivo Nacional AAIM, Varanasi, India. Asesor de la Asociación Nacional de Estudiantes y Jóvenes de Ayurved-Uttarakhand (NASYA-UK), India. Fundación Patron Mitrayush. Miembro Ejecutivo del Estado VIBHA-Uttarkhand, India. Examinador externo / interno de Shalya Tantra en el panel de la Universidad de Himachal Pradesh, Universidad de Kurukshetra, Universidad de Rohtak, Universidad de Kanpur. Garhwal Univ, Uttarakhand.

Ha dado Conferencias Nacionales e Internacionales en diferentes ciudades de la India, USA, Alemania, Polonia y México, y realizado Talleres y Campamentos de Salud en ciudades de India, Holanda, Polonia, Alemania, Israel, México, USA.
Organizador y Coordinador del Taller internacional sobre ciencia y terapia de Marma, World Peace Yoga School, Tapovan resorts, Rishikesh, en varias ciudades de la India.

Título Taller: “Terapia de Marma para el manejo del dolor” – «Marma therapy for pain management».
Las áreas de enfoque serán aspectos prácticos y aplicados de la Terapia Marma en enfermedades musculoesqueléticas / neuromusculoesqueléticas comunes, como el dolor de espalda baja, el hombro congelado, la artrosis de rodilla con osteo, etc., con especial énfasis en el manejo del dolor y las técnicas de autocuración.

 

Gopala (Madrid)

Centro Internacional de Yoga Sivananda Vedanta.
Gopala es discípulo directo de Swami Vishnudevananda desde 1975, ha impartido cursos de Yoga y de Meditación en diversos países y en los Cursos Internacionales de formación de profesores. Es su doble condición de jurista, de un lado y su intensa práctica del Yoga y la Meditación, de otro, lo que caracteriza sus conocimientos para aplicar el Yoga y la Meditación a la vida cotidiana. Colabora con entusiasmo en Congresos y Encuentros sobre Yoga y del Crecimiento personal y en revistas del sector y sobre todo disfruta compartiendo la experiencia del Yoga con los amantes de este arte de Vivir.

Título Taller: «Cómo aprender a corregir tus asanas y a silenciar tu mente».
Correcciones como una forma de profundizar en el asana, como toma de conciencia corporal en el tiempo y en el espacio.
Una forma sencilla de ahondar en la práctica del yoga.
El silencio durante la práctica es una forma de intensificar la sadhana del estudiante de yoga.

Web: www.sivananda.es
En Facebook centro.yoga.sivananda.madrid
En Twitter @yoga_sivananda
En Instagram @sivanandamadrid

 

Alejandra Estrada Ortiz (Málaga – España)

Titulada por el Real Conservatorio profesional de danza Mariemma en Danza contemporánea (Madrid, 2012). Formada como Profesora de Yoga Integral con Jose Manuel Vazquez Díez, en Madrid (Yoga Alliance) y titulada por Rainbow Kids Yoga como profesora de yoga para niños.
Diplomada en masajes Ayurvédico y Marmaterapia, desde 2014 viaja regularmente a India para tomar clases con diversos maestros de yoga y profundizar en su práctica espiritual.
Entre los maestros con los que se he ido formando en distintas partes del mundo figuran Yogi Deepak, Kamal Sing, Swami Amarna, Swami Atma, Yogi Mohan Panwar, Peter Sanson, Tiago Rochas, Mathieu Boldron, Tomás Manzanedo, Ambra Vallo, etc.

Web: www.alejandraestradayoga.comhttp://www.freehome.es/

Título Taller: “YOGALAB- la esencia de la intención” – «YOGALAB- the essence of intention».
Será una clase de Yoga Integral, sintetizando los elementos más tradicionales, la visión más energética y la adaptación al pensamiento occidental en una práctica precisa que destaca por el entendimiento profundo del cuerpo y su movilidad aplicado al asana, teniendo un objetivo claro en el que poner la conciencia de la práctica.
Desde la esencia filosófica (los “8 pasos del yoga”) y la respiración (teoría y práctica de pranayama) transitaremos nuevos espacios en las asanas con la intención como generadora de movimiento externo e interno.

 

Eduardo Gonzalez-Granda (España)

Profesor de Yoga.

Título Taller: “Los errores comunes en la teoría y la práctica del Yoga” – «Common mistakes in the theory and practice of Yoga».
Los errores más comunes en la práctica del Yoga:

1.- Minimizar la importancia de una buena técnica de Yoga.
2.- Magnificar la importancia de la técnica en Yoga.
3.- Confección de una mezcla de técnicas yóguicas combinando la practica de distintas escuelas.
4.- Convertir el Yoga en un producto de Marketing.

Se tratará de un taller, donde veremos la importancia de corregir estos errores de una
manera práctica.

 

Segundo Rego (Trapa Dorje) (España)

Profesor del Instituto Internacional de Yoga Tibetano.

Web: www.tibetanyogaalliance.org –  www.tibetyoga.info

Título Taller: «Yoga Tibetano: El conocimiento de lo primordial.»
La palabra tibetana para «yoga» es «naljor”. Nal es sinónimo de cuerpo, palabra y mente. Jor significa la consecución del objetivo, la obtención de la última comprensión y el dominio sobre algo. Así “naljor” es la última comprensión de la naturaleza fundamental del cuerpo, el habla y la mente, y el dominio sobre ellos: El conocimiento de lo Primordial.
El yoga tibetano tiene su origen en un antiguo sistema de prácticas físicas, mentales y respiratorias que se nutre de diversas fuentes. Una de las más importantes es el Zhang Zhung Nyen Gyu, el más antiguo e importante texto en la tradición Bön, que es la tradición espiritual que existía en Tibet antes de la llegada del budismo en el siglo VIII.
Con la llegada del budismo a Tibet se fusionan las técnicas naljor autóctonas Bön con la filosofía y el influjo del yoga y de la filosofía budista que transmitieron grandes maestros indios como Padmasambhava (Guru Rimpoche) o Nagarjuna, por ejemplo. Da lugar a que entre los siglos XI y XII se consoliden los denominados Seis yogas de Naropa (tibetano na-ro’i-chos-drug), que describen un conjunto de meditaciones tántricas compiladas alrededor de la época del monje y místico natural de India Naropa (1016 -1100), que fueron transmitidas a su estudiante Marpa. En nuestro Instituto recorremos estas poderosas prácticas a lo largo de los cuatro niveles de enseñanza. Incluye: Tumo (Tib: gtum-mo) o Yoga del calor interno; Gyulu (Tib: sgyu-lus) o Yoga del cuerpo ilusorio; Ösel (Tib: hod-gsal) o Yoga de la Clara Luz o de la Luz Radiante; Milam (Tib:rmi-lam) o Yoga del Sueño; Bardo (Tib:bar-do) o Yoga del Estado Intermedio y Phowa (Tib: hpho-ba) o Yoga de la Transferencia de Conciencia.
Según el yoga tibetano, la liberación espiritual solo es útil si es para ayudar a los otros y enfoca todo su trabajo interior en la ayuda desinteresada. Pero en ese camino antes debemos liberarnos de los “Tres Venenos de la mente”: La ignorancia, el enojo (ira) y el apego.
Su piedra angular es la práctica de “Tong Len”: tomar el sufrimiento de los demás y ofrecer compasión infinita y ayuda a los que lo necesiten.
El introductor en España del yoga tibetano tradicional fue mi Maestro Sangye Dorje (Javier Rebollo), que ha sido el primer español en recibir la transmisión y empoderamiento como Maestro Vajra de Yoga Tibetano, de su maestro raíz Tulku Tsering y de otros maestros que integran los cuatro principales linajes del yoga tibetano original.
En el Taller practicaremos algunas de estas técnicas y ejercicios ancestrales, como «Los Cinco Vajras» y práctica de Tsa Lung y respiratorias.

Logan Gomez Chauvet (España)

Profesor de Yoga y Meditación desde 1986.
Experto en Meditación y relajación. Imparte cursos y talleres en los que pretende concienciar acerca de la importancia que tienen estas habilidades naturales para mejorar nuestras vidas en todos los aspectos. Y también para hacerlas más cercanas, sobre todo en cuanto a

Blog: http://elfarodeobjetivodespertar.com/
Facebook: https://www.facebook.com/ObjetivoDespertar/

Título del Taller: «Objetivo Despertar», la Meditación en el Yoga – «Awakened Objective», Meditation in Yoga.
Taller teórico.práctico centrado en el objetivo principal del Yoga, el «Despertar».

 

Victoria Lahiguera Escribano (Madrid – España)

Directora de VL Mindfulness y Yoga. Socia de la Asociación Española de Mindfulness. Consultora e Instructora acreditada de Mindfulness. Instructora certificada de Yoga 500 horas. Neurocoach personal y profesional. Experta en Neurociencias aplicadas al rendimiento profesional y personal. Teacher in Training Mindfulnes Selfcompassion. Mindfulness MBSR. (Mindfulness-Based Stress Reduction). Mindfulness MSC. (Mindfulness Self-Compassion). Master en Inteligencia Emocional. Practitioner en PNL. Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alcalá. MBA por el Instituto de Empresa. DEA en Marketing por la Universidad Complutense.

«En mi trabajo siempre pongo a disposición de las personas y las empresas toda mi formación certificada y experiencia, tanto a nivel personal como profesional, en el mundo del Mindfulness, Yoga , Inteligencia Emocional, Coaching y Neurociencia»

Web: http://vickylahiguera.com/

Título del Taller: «Yoga con Mindfulness y Compasión» – «Yoga with Mindfulness and Compassion».
Un taller para poder disfrutar Yoga de forma consciente cuidando la mente mientras cuidamos y cultivamos la autocompasión el cuerpo. Una oportunidad practicar yoga y meditar en movimiento, observando las sensaciones del cuerpo, la respiración, los pensamientos, reacciones, emociones etc. para poder gestionar el presente de una forma saludable.

María Teresa Sánchez del Pozo (España)

Directora de Centro “LUZ KUNDALINI”. Monitora de “Kundalini Yoga”, por el Centro Avagar en Madrid. Formada en EFT (Técnicas de Liberación Emocional), Reiki,  Maestra Purificación Delgado Ríos, Reflexología Podal, Masaje de Espalda con Lackmi Chand, Hipnosis y Regresiones con Ricardo Bru, Masaje Metamórfico y Registros Akhasikos.

Título del Taller: » Kundalini Yoga y Meditación Kundalini Yoga» – «Kundalini Yoga and Kundalini Yoga Meditation».
Clase enfocada para abrir el chakra corazón. La Kriya de Kundalini consta de 6 ejercicios para abrir el corazón, aumenta la compasión y sensibilidad hacia los demás, ayuda a dejar a un lado las defensas emocionales. Su efecto calmante te permite eliminar los pensamientos y sentimientos innecesarios, con el fin de que puedas estar más presente.

 

Rosa Domínguez Tejeiro (Madrid – España)

Fundadora de Yoga y Salud. Profesora de Hatha Yoga, Kundalini, Vinyasa Flow, Yoga Prenatal, Yoga Posparto, Doula. Reflexología Infantil. Terapeuta Reflexología zonal. Facilitadora de Canto Prenatal según el método de M. L. Aucher con Marie-Laure Potel.

Web: https://yogaysalud.es/contact/

Títulodel Taller: “Hatha Yoga” – «Hatha Yoga Workshop».
Mi método de enseñanza se orienta a equilibrar conciencia corporal y esencia interna desde la fluidez, armonía y respeto de la persona, precisión en el ajuste de la postura y fluidez en las formas, de tal manera que cada uno pueda encontrar una buena alineación corporal en función de lo que mejor se adecue a su cuerpo y fluir desde el respeto de las necesidades de cada uno.

 

Ginebra Sat Karam (Pilar Moreno) (Madrid – España)

Facialista, osteópata, cantante de mantras, profesora de yoga kundalini y meditación.
Creadora del método exclusivo de belleza energética “Natural Karam”.
Desde niña ha sentido curiosidad por el cuerpo humano y su fascinante complejidad. Eso me llevo a estudiar desde muy joven su funcionamiento. Estudie osteopatía integral, quiromasaje, terapias naturales y energéticas (Homeopatía, Reiki, Kinesiología, etc)
Esto me llevo a tener una visión profunda y un conocimiento de nuestro interior y exterior, que me ha permitido crear un exclusivo método de belleza energética “Natural Karam”.
La meditación, el yoga kundalini y la música, forman parte de mi vida. Alimentan mi día a día, mi mundo, un mundo conectado por las energías y el continuo estudio de la piel, donde nunca falta la música.

Web: https://naturalkaram.com

Título del Taller: «Los mantras en la meditación» – «Mantras in meditation».
Hablaremos acerca de la ventaja de meditar con Mantras para luego facilitar un kirtan.

 

Daniela A B Laudani (Cagliari – Italia)

Profesora de Hatha Yoga (con Amadio Bianchi – Swami Suryananda Saraswati – Italia) y de Ashtanga Yoga (de Mysore Yoga Alliance).
Máster en Mindfulness, Neurociencias y Meditación – Universidad La Sapienza – Roma
Descubrí el yoga cuando tenía 17 años en Catania (Sicilia – Italia), y desde ese momento, el yoga me ha acompañado durante toda mi vida. Viví mucho tiempo en el extranjero, trabajé en el Instituto Cultural Italiano en Bratislava, República Eslovaca, donde tuve la oportunidad de trabajar en un equipo internacional para organizar varios proyectos y conferencias. El ambiente internacional y el frecuente viaje de viaje me permitieron practicar diferentes estilos con diferentes maestros. He trabajado estrechamente con las universidades e instituciones educativas de Europa del Este (checa, eslovaca, polaca, húngara). Después de mi regreso a Italia, comencé a viajar al extranjero (Australia, Tailandia, Indonesia e India) desarrollando un conocimiento más profundo de la cultura india y las diferentes interpretaciones del yoga.

Título del Taller: «Movimiento consciente para practicantes de movilidad limitada» – «Conscious movement for limited mobility practitioners».
Práctica abierta para simular la investigación y verificar cómo los movimientos fáciles, realizados por pacientes con movilidad reducida, pueden producir en el cuerpo la conciencia y la presencia de una clase de yoga para una clase joven y saludable.